Siempre llamativo por su increíble arquitectura del siglo pasado y el polo cultural al cual representa, el Barrio Bellas Artes, deja entrever un universo culinario simplemente exquisito. Perfecto para amantes del buen vino y excelentes apuestas ideadas para despertar los cinco sentidos, la calle José Victorino Lastarria entrega un atractivo ambiente festivo para disfrutar de frescos aromas y texturas, o largas tertulias con lo mejor del panorama musical actual. Por Francisco Javier del Río A lo largo de la calle Lastarria además de encontrarnos con una serie de cafés y tiendas que ofrecen distintos artilugios, es posible ser espectador de juveniles tiendas de ropa, artesanía, bazares de antaño y sugestivos restaurantes.

La idea en un principio era entregar productos finos que marcaran la diferencia y dieran cierto grado de identidad al entorno, para que se hablara de Patagonia con propiedad, como un lugar de alto nivel que va mutando a través del tiempo según las necesidades de los usuarios, quienes encuentran en su cálida estancia, un sitio con cientos de exquisiteces.
La exigencia de los comensales permitió que el restobar se convirtiese también en una especie de cafetería dispuesta alegremente en la calle con sus tentadoras mesitas que invitan a los transeúntes a tomarse un delicado café.
Las muestras y degustaciones son parte importante de las actividades que son visibles en el emporio, local que funciona al interior del Patagonía y que ofrece entre sus rarezas paté de guanaco, chocolates, productos mapuches, licores artesanales, salame de avestruz, entre otros. Desde ya quedan todos invitados a conocer este restaurante para comentar con los amigos sobre la calidad de sus propuestas. Siguiendo por esta ruta, y junto a la iglesia Veracruz yace el Bar + Restaurant Victorino.


Ahora, el trabajo suyo es ir hasta José Victorino Lastarria y escoger una de estas opciones: cuatro restaurantes con historia que son fiel reflejo del patrimonio nacional urbano en constante cambio.
1 comentario:
Bien la ruta de los restaurantes, si bien faltó mayor poder de síntesis (recordemos que esto es lenguaje para navegantes con poco tiempo).
¿Qué pasó con la ruta de Alessandra, por qué no está arriba del blog?
Puntos en contra por eso.
El blog está tomando cuerpo y está muy bien los recursos visuales, potencien eso y abrevien textos en las próximas entradas.
Saludos,
la profe.
Publicar un comentario